María Gracia Omegna estrena obra que explora el secuestro de Cristián Edwards

La reconocida actriz, bajo el seudónimo Bacha Omegna, se adentra en el teatro con un proyecto inspirado en hechos y testimonios de una época crucial en Chile.

Tras una década como figura principal en exitosas teleseries de Mega, María Gracia Omegna vive una etapa de libertad creativa alejada de las cámaras. La actriz, quien recientemente ha ampliado sus horizontes artísticos, destaca la gratitud y el entusiasmo por la nueva dirección que adopta. En una entrevista para Culto, afirmó sentirse activa y estimulada en este periodo, sin descartar un eventual retorno a las telenovelas, aunque sus actuales inquietudes se centran en el ámbito teatral.

Junto con la también actriz Javiera Mendoza, Omegna fundó el Colectivo Público, un espacio que busca reunir diversas voces y talentos para desarrollar proyectos que transiten entre la memoria, la multidisciplina y la equidad de género. A diferencia de una compañía fija, la dinámica del colectivo se basa en la constante búsqueda de nuevas perspectivas y colaboraciones.

Es en este contexto donde surge Cautivo (Lado A), la primera incursión de la actriz en la dramaturgia, presentada bajo el nombre alternativo de Bacha Omegna, pseudónimo que le resulta muy natural. La obra aborda el secuestro de Cristián Edwards por parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en 1991, un episodio en el que la víctima era hijo de Agustín Edwards, entonces dueño del diario El Mercurio.

El proceso creativo involucró tres años de intensa investigación, durante los cuales Omegna exploró tanto los hechos históricos como la dimensión íntima y familiar del entorno en que se desarrollaron estos eventos. Inicialmente la puesta en escena se centró en los datos concretos, pero tras conversar con el guionista Luis Barrales, la dramaturga se permitió adentrarse en un ejercicio de imaginación que le permitió interrogar las contradicciones entre la realidad política y la vida cotidiana en el Chile de transición.

La propuesta, que se presentará en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) del 15 al 31 de agosto, se financia mediante el Proyecto Fondo Nacional Artes Escénicas 2025 y es coproducida por Cultura Capital y Checoeslovaquia, contando con la colaboración de la Corporación Cultural de La Pintana. La composición musical está a cargo de Sergio “Tilo” González, miembro fundador de la banda Congreso, quien sumó su talento tras conocerse en el evento conmemorativo Música de memoria, mientras que la directora de arte Francisca Correa aporta desde una visión cinematográfica, enriqueciendo la propuesta teatral.

Omegna señala que, aunque la pieza dialoga con hechos históricos profundamente politizados, su intención es fomentar el debate y la humanización, alejándose de posturas polarizadas y estereotipos partidistas. La obra se erige como un ejercicio para replantear la intimidad y los conflictos que se gestaron en un hogar atrapado entre lo esperado y lo vivido, invitando al espectador a cuestionar y reflexionar sin imponer un discurso cerrado.

A futuro, Bacha Omegna vislumbra nuevos proyectos orientados hacia el público infantil, convencida de que el teatro es una herramienta fundamental para despertar el diálogo y la sensibilidad de las nuevas generaciones.

Autor: Roberto Sánchez

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *