El impulso inicial de dos disquerías independientes dio origen a lo que hoy se ha convertido en un evento esencial dentro de la agenda cultural. Este sábado 9 de agosto, a partir de las 11:00 horas, el Centro Cultural Gabriela Mistral será el punto de encuentro para la nueva edición del Día del Vinilo, una conmemoración que, aunque originada en Estados Unidos el 12 de agosto para celebrar la invención del fonógrafo por Thomas Edison en 1877, se ha afianzado globalmente para homenajear el valor cultural y sentimental del vinilo.
En Chile, la celebración llega ya a su cuarta entrega consecutiva, consolidándose con el apoyo de diversos actores del ámbito musical. La iniciativa, que comenzó en 2022 a iniciativa de Discos Kolala y Vinilo Garage, se enriquece este año con la participación de referentes nacionales como la fábrica de vinilos Selknam Records, la tienda Punto Musical y el respaldo de sellos internacionales como Sony Music y Universal.
Durante el evento, se organizará una feria en la que se reunirá a disquerías, sellos discográficos, coleccionistas y proyectos vinculados al universo análogo. Adicionalmente, se habilitará una sala especial para que, por primera vez, el público pueda escuchar los discos que se lanzarán ese mismo día en formato vinilo. Estas sesiones de escucha, conducidas por los propios músicos, ofrecerán una visión única del proceso creativo detrás de sus obras, mientras que las firmas de discos harán posible un contacto directo entre artistas y oyentes.
Se han anunciado más de diez lanzamientos exclusivos para la ocasión, entre los que se destacan La sangre en el cuerpo de Los Tres, una antología de Zaturno y clásicos como La Medicina de Los Tetas, además de discos emblemáticos de la escena independiente como Loza de Niña Tormenta y El día libre de Pólux de Chini.png, entre otros títulos por revelar. La información completa sobre la programación, las actividades y los expositores está disponible en www.diadelvinilo.cl y en el Instagram @diadelvinilo.
Autor: Roberto Sánchez