El Santiago Festival Internacional de Cine, conocido popularmente como Sanfic, dio a conocer este martes los detalles de su vigésima primera edición, que se realizará entre el 17 y el 24 de agosto. Durante estos días, el festival se desarrollará en tres sedes: Centro Arte Alameda y los complejos de Cinépolis ubicados en Parque Arauco y La Reina. Entre las novedades destaca la asistencia del reconocido cineasta español Álex de la Iglesia, quien será uno de los invitados especiales del evento. Asimismo, el certamen cerrará con la proyección de ‘Miss Carbón’, una película encabezada por Lux Pascal, que promete dejar una marca imborrable en la programación. En el marco de la edición, se exhibirán las funciones iniciales del musical ‘La ola’, obra del director Sebastián Lelio, que fue presentado en el Festival de Cannes 2025 y cuyo estreno comercial está previsto para el próximo 28 de agosto. La sección Maestros del Cine reunirá a destacados realizadores internacionales, ofreciendo proyecciones de películas emblemáticas como ‘It was just an accident’, por la que Jafar Panahi recibió la Palma de Oro, junto a trabajos de Julia Ducournau, Kelly Reichardt, Julie Delpy, Ferzan Özpetek, Lois Patiño, Alessandra Celesia, Tom Tykwer y François Ozon. Carlos Núñez, fundador y director artístico de Sanfic, expresó su entusiasmo al resaltar la variedad de propuestas que incluye cineastas nacionales, estrenos regionales y coproducciones, lo que fortalece los lazos y el diálogo entre diversas cinematografías del mundo. Por otra parte, Álex de la Iglesia obtendrá el Reconocimiento a la Trayectoria y protagonizará una actividad abierta al público en el Aula Magna del Teatro de Sala Ceina, programada para el martes 19 de agosto a las 20:00 hrs, dentro del marco de Sanfic Industria, donde se proyectarán fragmentos de su obra y se discutirán los elementos esenciales de su estilo cinematográfico. El afiche oficial del festival, diseñado por el destacado ilustrador chileno Alberto Montt, evoca la pasión transformadora por el arte, rememorando una anécdota de su infancia inspirada en una viñeta de Quino sobre Mafalda.
Autor: Roberto Sánchez