Durante la celebración del 30° aniversario del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), el presidente Gabriel Boric ofreció un discurso enérgico en el Centro Cultural Gabriela Mistral, al que asistieron destacados participantes, como la exmandataria Michelle Bachelet. En su intervención, Boric puso de relieve que, en estos tiempos convulsos, existen actores que cuestionan la democracia presentando soluciones fáciles para problemas profundos. Señaló que, en lugar de simplemente identificar a estos grupos como amenazas, es necesario promover una alternativa que garantice el respeto a los derechos y la ampliación de las libertades para todos, sin excluir a nadie por cuestiones económicas.
El mandatario también hizo referencia a asuntos recientes en Chile, como la reforma previsional y los procesos constitucionales interrumpidos, destacando la importancia de medidas tangibles como las pensiones de la tercera edad. Según Boric, la credibilidad de un sistema se pone en juego cuando los ciudadanos, tras años de esfuerzo, se enfrentan a la incertidumbre de una retribución mínima. Recordó que la reforma de pensiones, basada en el pilar solidario implementado durante el gobierno de Bachelet, es un ejemplo de progreso que se asienta en medidas históricas y acumulativas.
Asimismo, el presidente resaltó la relevancia de iniciativas internacionales, como la cita “Democracia siempre”, que contó con la participación de líderes de Uruguay (Yamandú Orsi), España (Pedro Sánchez), Brasil (Lula da Silva) y Colombia (Gustavo Petro). Boric enfatizó que debatir sobre la democracia es vital y que los ataques actuales se caracterizan por su sutileza y progresividad, a diferencia de métodos violentos del pasado, como bombardear edificios oficiales o quemar símbolos patrios. Según el mandatario, tales estrategias se aplican gradualmente tanto por grupos de izquierda como de derecha, lo que exige mantener la coherencia en la defensa de un camino que rechace medidas que puedan retroceder los logros alcanzados.
Como ejemplo de métodos autoritarios, Boric citó la situación en Nicaragua, donde se ha negado la nacionalidad a figuras que han contribuido a la consolidación democrática, haciendo un paralelo con episodios ocurridos en Chile durante la dictadura, como el caso de Orlando Letelier. Finalmente, el presidente invitó a entender que la democracia requiere tolerancia y la aceptación de ideas diversas, concluyendo que el compromiso con la convivencia y el respeto es fundamental para contrarrestar las amenazas actuales.
Autor: Roberto Sánchez