Gobierno convoca conmemoración del Día de la Mujer Indígena en terreno con orden de desalojo

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural anunció un conversatorio y feria en Contulmo para celebrar el 5 de septiembre, pese a la controversia por el emplazamiento en un sitio con orden de desalojo.

El 5 de septiembre se conmemora el Día de la Mujer Indígena, y para esa fecha el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), adscrito al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, organizó un conversatorio y feria en la comuna de Contulmo, Región del Biobío. La convocatoria, difundida en redes sociales hace tres días, indicaba que el evento se llevaría a cabo en la ruca Lanalhue Dayinko, ubicada en el puerto El Manzano del lago Lanalhue. Sin embargo, el sitio en cuestión se encuentra en un terreno fiscal ocupado y cuenta con una orden de desalojo decretada por el Ejecutivo. La edificación se levantó en abril pasado luego de que, según denunció la Armada, desconocidos tomaran el lugar, lo que generó incomodidad entre los vecinos y la intervención de la institución uniformada. Ante esta situación, el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, instó en junio al desalojo de la construcción y su retirada mediante el uso de la fuerza pública. Recientemente, los habitantes de la zona presentaron una denuncia ante la Contraloría por el incumplimiento de dicho decreto. La convocatoria original del Serpat anunciaba que el evento, programado de 9 a 17 horas, contaría con la participación de tres artistas mapuche y diversas ceremonias propias del pueblo originario. Aunque las cuentas oficiales eliminaron la publicación, aún se observa su rastro en las redes de los artistas invitados. Asimismo, la programación incluía la presencia de autoridades gubernamentales, entre ellas la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Paloma Zúñiga (FA). No obstante, Zúñiga se abstuvo de participar mediante una carta enviada al Serpat, argumentando que el lugar de realización contaba con una orden de desalojo vigente, lo que imposibilitaba la presencia institucional. En su misiva, la autoridad expresó: “Con mucho pesar hago esta solicitud, ya que la conmemoración de la mujer indígena es de vital importancia para nosotros, pero a raíz de los términos expuestos no podemos ser parte como institución. Espero profundamente que el próximo año, y con mayor coordinación, seamos parte de este maravilloso trabajo hecho con mujeres de la comunidad”.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *