La propuesta ‘El Carnaval de los Animales’ se despliega en un escenario donde la imaginación se vuelve protagonista. En este universo, cada ser – desde elefantes y jirafas hasta cisnes y medusas – emerge fugazmente a través de la precisión en el manejo del cuerpo y el trabajo con objetos, evocando recuerdos y sensaciones visuales que trascienden la mera imitación. La obra impulsa una experiencia en la que lo sensible y lo poético se entrelazan para invitar al espectador a revivir la magia intrínseca de la naturaleza.
Con una puesta en escena que combina teatro físico, clown, máscaras y movimientos cuidadosamente orquestados, los intérpretes Edurne Rankin, Marcela Burgos, Magdalena Lecaros, Diego Acuña y Juan Pablo Neira despliegan una labor artística de gran sensibilidad. Su precisión y dedicación convierten materiales simples como telas, maderas y vestuarios en protagonistas de un espectáculo que conjuga humor y majestuosidad a través de una coreografía que alterna la delicadeza y la fuerza.
Bajo la asesoría coreográfica de Esdras Hernández y con un diseño integral a cargo de Edurne Rankin y Álvaro Morales, la escenografía se transforma en un vibrante concierto visual. La sincronización entre luz, música y movimiento crea un puente entre lo humano y lo animal, permitiendo que cada gesto y manipulación material se conviertan en un dato esencial para construir universos imaginarios y emotivos.
El espectáculo, que se presenta en el Teatro CA660 de la Fundación Corpartes (Rosario Norte 660, Piso -2, Las Condes – Santiago, Chile) durante el sábado 23 de agosto a las 19 horas y el domingo 24 a las 18 horas, invita a una pausa contemplativa. La fluidez en los movimientos y la sutileza en el manejo de los objetos generan un ritmo poético que transforma cada aparición en una experiencia inolvidable, resaltando la capacidad del teatro de generar espacios sensoriales y de asombro compartido entre adultos e infantes.
La obra se erige como un puente hacia la fantasía y la creatividad, mostrando la destreza de sus artistas que, con cada gesto, logran convertir cuerpos y objetos en seres vivos y emocionantes. Así, ‘El Carnaval de los Animales’ se consagra no solo como un entretenimiento familiar, sino como un recordatorio de que el verdadero arte se experimenta, se siente y se trasciende en cada instante de su efímera pero intensa magia.
Autor: Jorge Rojas